Unidad 5
Conectar redes sociales
Conexión entre redes sociales
Es imposible tener una buena presencia en más de 4 o 5 redes sociales a la vez, a no ser que solo nos dediquemos a esta tarea. Tendríamos que centrarnos únicamente en las más importantes, sobre todo las empresas o instituciones con recursos escasos.
Una solución a este problema sería conectar las redes sociales, es decir, que los contenidos que incorporamos en una de ellas se publique de forma automática en las demás.
En esta unidad se muestra como hacer las conexiones entre las principales redes sociales. El objetivo es tener 2 o 3 redes donde poner información (emisoras) y que a partir de estos servicios la información se distribuya a otras en la que estemos suscritos (receptoras).
Los pasos para diseñar un esquema de conexiones entre redes sociales son:
-
Decidir cuales son las redes emisoras: las que consideramos más importantes, donde entramos la información y en las que tenemos más seguidores.
-
Analizar las posibilidades técnicas de conexión entre las redes.
-
Determinar cuales son las redes receptoras: las que recibirán automáticamente la información proveniente de las redes emisoras. También tienen la posibilidad de hacerse entradas directamente, pero esta información no se transmitirá de forma generalizada al resto de los servicios.
La conexión se puede realizar de dos formas básicas:
-
Conexión directa, es la propia red social la que contiene elementos de configuración que permite la conexión con otra red social. Ejemplos: Twitter con Facebook; WordPress con Twitter, Facebook, Linkedin...; Pinterest con Twitter.
-
Conexión indirecta, son servicios de conexión proporcionados por terceros. Ejemplos: Packrati.us conecta Twitter con Delicious o Pocket; FriendsMe conecta Google+ con Facebook, Twitter y Linkedin; IFTTT conecta Pinterest con Tumblr, Facebook con Tumblr o Facebook con Dropbox.
Es importante evitar bucles y duplicados al diseñar un esquema de conexiones.
Ejemplo de un esquema de conexiones entre redes sociales