Unidad 2
Google Analytics, Adwords y segmentos avanzados
Si ambas pertenecen al mismo usuario, una cuenta de Adwords y otra de Analytics pueden integrarse, con lo que algunos datos de Adwords pueden considerarse en el apartado “Adquisición” de Analytics y pueden cruzarse con datos provenientes de otras fuentes para crear segmentos avanzados. Este proceso se realiza en Adwords: menú de herramientas + Analytics.
Los cuatro principales informes del apartado de Adwords en Analytics son:
1.- Campañas: muestra los valores globales de todas las campañas ejecutadas en el período temporal seleccionado. Acceso: Adquisición + Adwords + Campañas.
2.- Palabras clave: muestra los datos relacionados con las palabras clave que se dieron de alta en Adwords para disparar los anuncios. También disponible en Adwords. Acceso: Adquisición + Adwords + Posiciones de las palabras clave.
3.- Búsquedas reales realizadas por los usuarios: muestra datos relacionados con las búsquedas completas que los usuarios realizaron cuando se disparó el anuncio. No disponibles en Adwords. Acceso: Adquisición + Adwords + Consultas de búsqueda coincidentes.
4.- URL de destino: muestra datos relacionados con las páginas visitadas por los usuarios que provienen de campañas de Adwords. Acceso: Adquisición + Adwords + URL de destino.
Adwords en Analytics
Los segmentos avanzados permiten aislar y analizar segmentos del tráfico concretos definidos en función de dos o más condiciones. También se pueden comparar con otros segmentos o con los datos que por defecto proporciona Analytics.
Veamos el procedimiento de creación de un segmento avanzado a partir de un ejemplo:
Para crear un segmento avanzado sobre fuentes de tráfico (apartado adquisición) pulsamos en el icono “Home”, seleccionamos la web en la que queremos crear el segmento y una vez allí accedemos al apartado “Adquisición” más todas las referencias. Finalmente situamos el intervalo de tiempo que nos interese.
Para hacer un segmento avanzado que indique todo el tráfico en Google sea cual sea la URL, accedemos a los segmentos avanzados de todas las páginas y los visualizamos en forma de listado. Pulsamos el botón “+ Crear nuevo segmento” y a continuación indicamos lo siguiente: ponemos el nombre del segmento, pulsamos en “Opciones avanzadas + Condiciones”. En “Acción de evento” seleccionamos: Adquisición + Fuente, seleccionamos “Contiene”, escribimos Google y pulsamos “Guardar”. Así habremos creado el primer segmento avanzado y tenemos que asegurarnos de que está activado.
Para editar el segmento avanzado una vez creado, accedemos al listado y pulsamos la rueda de edición en la columna “Acciones”. Se pueden crear segmentos avanzados que respondan a varias condiciones: sistema operativo utilizado, navegador usado,…
Para definir de forma muy precisa las condiciones que se incluyen en dominar los segmentos avanzados es necesario conocer las expresiones regulares. Son una opción avanzada en la que se usa una expresión que indica una plantilla o modelo más general que define una secuencia de caracteres con elementos variables.
Las expresiones regulares multiplican por 1000 la potencia de los segmentos avanzados. El conjunto de caracteres especiales que tienen las expresiones regulares es muy amplio. Ejemplo: la expresión regular (a-z)* indica cualquier carácter alfabético en minúsculas cero o más veces.
En conclusión, hemos podido comprobar algunas de las posibilidades de segmentación que permite Analytics, que nos permitirá adquirir la habilidad de saber cómo aislar los datos que en un momento dado nos pueden ser útiles para saber que está ocurriendo y poder predecir con mayores probabilidades que ocurrirá en el futuro.