Unidad 2

Google Adwords: introducción y alta de una campaña

En esta unidad nos centramos en conocer las principales características del servicio de marketing en buscadores Google Adwords

Adwords permite hacer dos tipos de campañas de marketing online:

 

  • Campañas de marketing en el buscador Google u otros buscadores de la red de afiliados de Google. Son campañas orientadas a palabras clave donde los anuncios se disparan en función de las búsquedas de los usuarios.

     

  • Campañas de contenidos o campañas de la red display, en las cuales los anuncios aparecen en las páginas web ya sea en los productos de Google (Gmail, Youtube...) o en páginas externas que se han subscrito al servicio Adsense. Los anuncios se disparan en función de la similitud del contenido de las páginas con el texto de los anuncios.

 

Este artículo tiene un parte práctica en la se realiza el alta de una campaña de marketing con Google Adwords, haciendo especial incidencia en tres elementos básicos que determinan en gran medida su éxito o fracaso:

 

  • Forma de gastar el presupuesto: pujas en la subasta o Coste por Clic Máximo (CPC)

  • Elección de palabras clave

  • Redactado del texto del anuncio

 

Para definir una campaña de marketing en buscadores se sigue el proceso siguiente:

 

  1. Primero necesitamos un servicio o un producto que queramos promocionar

  2. Se identifica el público objetivo (target) de nuestro producto/servicio

  3. Se identifican los segmentos para cada target, si es el caso. Hay que segmentar al máximo y acertar en esta segmentación identificando aquello que es realmente relevante para nuestro público objetivo

  4. Para cada target/segmento se identifica la propuesta de valor que diferencia al producto/servicio ofertado de la competencia

  5. Para cada target/segmento/propuesta de valor se identifican los conceptos que previsiblemente el usuario usará en los buscadores para localizar el producto/ servicio

  6. Para cada target/segmento/propuesta de valor/concepto:

  • Se identifica un conjunto de términos o palabras clave

  • Se crea un grupo de anuncios teniendo en cuenta la propuesta de valor y los términos. Lo mejor es tener muchos anuncios y pocas palabras para cada anuncio

  • Se crea una página de destino específica teniendo en cuenta todos los elementos anteriores

Ficha de una campaña

 

Adwords ofrece tres líneas para redactar un anuncio, la cabecera de 25 caracteres y dos líneas descriptivas de 35 cada una. Recomendaciones a la hora de redactar: utilizar la puntuación y los símbolos estándar, no repetir palabras, utilizar la gramática de forma correcta, no utilizar frases de tipo “haga clic aquí”, incluir palabras clave en el título y la descripción, destacar aspectos distintos a los competidores, poner la URL de destino a una página específica de su sede web y no obligatoriamente a la página de inicio.

 

Redacción de un anuncio en Adwords

 

La elección de palabras clave es un paso esencial para que la campaña tenga éxito. Hay que buscar las más específicas relacionadas con el producto o servicio que se va a promocionar. Un número adecuado es entre 4 y 8 para cada anuncio y es importante que aparezcan, al menos una, en el redactado del anuncio y en la página de aterrizaje.

 

Google Adwords analiza la sede web asociada al anuncio y sugiere un listado de palabras clave relacionadas que podemos seleccionar para completar o mejorar las palabras ya elegidas. Adwords diferencia entre las palabras acentuadas y sin acentuar y las palabras en mayúsculas o en minúsculas, incluso si es solo una letra.

 

Grupo de palabras clave en Adwords 

 

Google Adwords hace una estimación de cómo puede resultar su campaña con los datos económicos y palabras clave introducidas, proporcionando los siguientes datos:

 

  • CPC medio: se refiere al coste por clic efectivo que tendrán los clics

  • Clics/día: número de clics previstos calculados en función del número de búsquedas que se han producido hasta la fecha con esa palabra y de la puja realizada

  • Coste/día: resultado de multiplicar el número de clics por el coste promedio por cada clic

 

En el seguimiento de las campañas hay que analizar los datos que se van obteniendo para tomar decisiones sobre los cambios a realizar para mejorar el rendimiento, en especial para mejorar el número de clics y ajustando el coste por clic máximo sin rebasar el presupuesto asignado.